
ZCANIT S.A.P.I de C.V ZCA1801129A3
¿Cómo obtener mi RFC para pagar mis impuestos?

¿Eres alguien que va a empezar a laborar o iniciar un negocio y no sabes cómo registrarte ante Hacienda como trabajador?
Es un proceso, pero tranquilo, aquí en Zcanit te diremos paso a paso cómo obtener tu clave llamada RFC (Registro Federal de Contribuyentes).

¿Qué es el RFC (Registro Federal de Contribuyentes)?
Vamos a empezar partiendo desde cero y dando una explicación breve del por qué hay personas que no reportan sus ingresos directamente. Si eres empleado de una empresa, la misma debe reportar y pagar tus impuestos, pero si tienes tu propio negocio o eres independiente, tú mismo debes hacer esto, y allí el RFC es esencial para tus trámites fiscales.
Nota: Todas las personas que generen ingresos, ya sea siendo asalariados de una empresa, trabajando por su cuenta deben estar registrados.
¿Cómo está estructurado un RFC (Registro Federal de Contribuyentes)?
Las dos primeras letras son las siglas del apellido paterno; la tercera, la del apellido materno; y la cuarta, corresponde a la primera letra del nombre de la persona.
Luego, le siguen 6 números que indican el año, mes y día de nacimiento del contribuyente.
Los 3 últimos dígitos son una homoclave asignada que sirve para evitar duplicidades y homónimos.

A continuación te mostramos un ejemplo:
PEDD8305281H0
PE:Primeras dos letras del apellido
D:Primera letra del apellido materno
D:Primera letra del Nombre
83:Año de nacimiento
05:Mes de nacimiento
28:Día de nacimiento
1H0:Homoclave
¿Cómo Obtener tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes)?
1) Elige como quieres obtenerla:
a) Por Internet
* Puedes obtenerla con tu CURP. Puedes consultarlo aquí.
* En el portal del SAT. No necesitas documentación, solo tu CURP.
b) En una oficina del SAT.
Para esto tienes que agendar una cita por Internet o por teléfono.
Te dejamos el link para que agendes tu cita: Link
2) ¿Qué Necesito?
Si el trámite es por Internet, solo necesitas conocer tu CURP.
Si acudes a una oficina del SAT necesitas llevar:
CURP
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio fiscal, no mayor de 3 meses de antigüedad.
3) Elegir qué tipo de contribuyente serás; si decides trabajar para alguna empresa, ser profesionista independiente o bien, emprendedor. Abajo te detallamos cada uno de ellos.
4 ) Verifica
Tienes que corroborar que tu RFC es el correcto. En caso de que tus datos estén incorrectos debes solicitar una aclaración.
Y mucho ojo, todos los trámites son gratuitos.

Tipos de Contribuyentes
Si entras a trabajar a una Empresa:
Si tu objetivo es entrar a una empresa, no te preocupes, la empresa debe de hacer todo el proceso después de que te des de alta.
Si eres Profesionista Independiente (Prestación de servicios profesionales)
Es para las personas que prestan un servicio a un cliente de forma independiente, como por ejemplo, dentistas, médicos, arquitectos, ingenieros, entre otros.
En Zcanit es muy sencillo generar tus primeras facturas como profesional, una vez que tengas tu FIEL tendrás que generar tu CSD (Certificado de Sello Digital) y posteriormente configurar tu cuenta.